Actualidad

“22q en las Aulas. Stop Bullying”: más de 50 charlas para fomentar la sensibilización y la inclusión en centros educativos de toda España.

Una iniciativa que busca visibilizar el síndrome 22q11 y dotar de herramientas a los profesionales y familias, para prevenir el acoso y fomentar la inclusión.

La Asociación Síndrome 22q11, a través de su proyecto  “22q en las Aulas. Stop Bullying”, ha desarrollado un amplio programa de charlas informativas y de sensibilización en centros educativos y terapéuticos, con el objetivo de acercar la realidad del alumnado con  síndrome 22q11 y promover entornos educativos inclusivos, seguros y respetuosos.

En total, durante el año 2024 se han llevado a cabo más de 50 charlas en más de 45 centros educativos, terapéuticos y entidades de toda España, dirigidas tanto al alumnado como a profesionales del ámbito educativo, terapéuticos y otros ámbitos. En algunos de los centros se han realizado varias sesiones adaptadas a diferentes cursos y etapas.

Dicho proyecto, persigue los siguientes objetivos: 


• Concienciar y sensibilizar sobre el síndrome 22q11 y el perfil del alumnado con esta condición genética.

• Dotar de herramientas y estrategias a los profesionales del ámbito educativo y terapéutico para favorecer una atención inclusiva y personalizada.

• Desarrollar una campaña de prevención del bullying, con especial atención al alumnado con síndrome 22q11.


Los centros y entidades dónde se han desarrollado las charlas han sido:

• 07/02 – Institut El Cairat (Barcelona)

• 14/02 – San Nikolas Ikastola (Bizkaia)

• 19/02 – Colegio San Antonio María Claret (Las Palmas de Gran Canaria)

• 26/02 – UCM Logopedia (Madrid)

• 26/02 – UCM Psicología (Madrid)

• 29/02 – AXIAM (Madrid)

• 29/02 – Colegio Virgen de la Almudena (Madrid)

• 29/02 – UCM Trabajo Social G1 (Madrid)

• 29/02 – UCM Trabajo Social G2 (Madrid)

• 11/03 – Atempocare Fisioterapia (Madrid)

• 18/03 – CEIP Alonso Berruguete (Valladolid)

• 04/04 – INNICIA (Madrid)

• 06/04 – COCEMFE (Madrid)

• 11/04 – Llar d’infants Municipal El Tabalet (Barcelona)

• 11/04 – CEIP Suárez Somonte (Madrid)

• 17/04 – Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

• 24/04 – Agruparte MT (Álava)

• 30/04 – MEDAC, Ciclo de Educación Infantil (Madrid)

• 30/04 – CEIP Flavio San Román (Cantabria)

• 24/05 – AXIAM (Madrid)

• 26/05 – Jornada “Juntas Menos Raras” (Madrid)

• 29/05 – Synapsis Vitoria (Vitoria)

• 11/06 – Colegio Fuente de la Villa (Madrid)

• 24/06 – Lauaxeta Eskola (Bizkaia)

• 10/09 – CEIP Larrañazubi (Bizkaia)

• 20/09 – UCM Grado Logopedia (Madrid)

• 30/09 – IES Blanca de Molina (Guadalajara)

• 08/10 – UCM Doble Grado Psicología y Logopedia (Madrid)

• 14/10 – IES Santiago Grisolía (Cuenca)

• 23/10 – Colegio Gaudem (Madrid)

• 25/10 – Escuela de Formación CREER-FEDER (Burgos)

• 30/10 – Escola Castell de Farners (Girona)

• 04/11 – UCM Máster en Intervención Logopédica (Madrid)

• 05/11 – UAM Grado de Infantil y Primaria (Madrid)

• 11/11 – Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz (Vitoria)

• 19/11 – CFIE Soria (participan E.E.I. Las Camaretas, CEIP Virgen de Olmacedo, E.E. Santa Isabel, Colegio Escolapias Santa Teresa y ASPACE Soria)

• 21/11 – Jornada de Voluntariado UCM, Facultad de Educación (Madrid)

• 25/11 – CEIP Catalina de Aragón (Zaragoza)

• 27/11 – CEIP Joan Benejam (Menorca)

• 02/12 – IEA Salamanca (Salamanca)

• 09/12 – Colegio Gredos San Diego (Madrid)


Desde la Asociación Síndrome 22q11 queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los centros participantes, equipos docentes y terapéuticos, profesionales y alumnado que han formado parte de este proyecto. Gracias a su compromiso y colaboración, seguimos avanzando hacia una sociedad más inclusiva, empática y libre de acoso.

Para participar o recibir más información sobre el proyecto: info@22q.es